La verdadera Navidad es la celebración del Nacimiento de Jesús
Canción: Rodolfo el reno
Blanca Navidad:
A la nanita nana:
Más allá:
Remix navideño. Din Don (3º y 4º de Primaria)
La Cabalgata (2º de Primaria)
Presentación de los Renos (1º)
Canción de Rodolfo: (1º)
viernes, 24 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Remix-navideño de 3º y 4º de Primaria.
Esta es la música de la canción navideña que nos hemos inventado. Así que ...ya tienen la letra y podrán ensayarla.
El estribillo es de un villancico conocido y el resto es de creación propia (tutoras).
La letra está basada en la naturaleza, ya que, llevamos un proyecto conjunto sobre el "HUERTO".
martes, 7 de diciembre de 2010
Otra versión de ¡Ding, dong! Merrily on high.
Esta vez es un coro de niños quien la canta. ¡Espero que les guste!
Historia de este villancico. (Así aprenderemos algo más)
"Ding Dong canto alegremente en alto "es un villancico . La canción apareció por primera vez como una melodía de danza secular conocido como "le branle de l'Oficial" en Orchésographie, un libro escrito por la danza Jehan Tabourot (1519-1.593). La canción es del compositor inglés George Ratcliffe Woodward (1848-1934), y fue publicado por primera vez en 1924 en suThe Cambridge Carol-Libro: Cincuenta y dos canciones para la Navidad, Semana Santa, y otras estaciones . Woodward se interesa en el sonido de la campana de la iglesia , que sin duda le ayudó a escribirlo. Woodward fue el autor de los libros de varios villancicos, incluyendo canciones de Syon y El libro de Carol Cowley . El macarrónico estilo es característico de la delicias de Woodward en la poesía arcaica. Charles Wood armonizado la melodía cuando se publicó con el texto de Woodward en el libro de Carol Cambridge . Más recientemente, Sir David Willcocks hizo un arreglo para el segundo libro de Villancicos de Coros .
Historia de este villancico. (Así aprenderemos algo más)
"Ding Dong canto alegremente en alto "es un villancico . La canción apareció por primera vez como una melodía de danza secular conocido como "le branle de l'Oficial" en Orchésographie, un libro escrito por la danza Jehan Tabourot (1519-1.593). La canción es del compositor inglés George Ratcliffe Woodward (1848-1934), y fue publicado por primera vez en 1924 en suThe Cambridge Carol-Libro: Cincuenta y dos canciones para la Navidad, Semana Santa, y otras estaciones . Woodward se interesa en el sonido de la campana de la iglesia , que sin duda le ayudó a escribirlo. Woodward fue el autor de los libros de varios villancicos, incluyendo canciones de Syon y El libro de Carol Cowley . El macarrónico estilo es característico de la delicias de Woodward en la poesía arcaica. Charles Wood armonizado la melodía cuando se publicó con el texto de Woodward en el libro de Carol Cambridge . Más recientemente, Sir David Willcocks hizo un arreglo para el segundo libro de Villancicos de Coros .
lunes, 6 de diciembre de 2010
Conviértete en un DJ.
Juega con los distintos ritmos musicales y podrás combinar música con ritmos variados.
¡Cómo un verdadero DJ!
Música en midi de una danza(antigua) hecha villancico.
Escúchenla, seguro que les suena....
Pica en este enlace: http://centrecoral.org/Midis/Antigua/arbeau_branle_l_official.midAprenderemos la DANZA. ¡Vayan preparándose!
domingo, 5 de diciembre de 2010
Imágenes panorámicas de distintas ciudades de Europa.

http://www.photojpl.com/under-the-eiffel-tower-in-360-photo/-/VYgGh9fNbR/
sábado, 20 de noviembre de 2010
Celebra la vida.
A veces una canción nos ayuda a conocer aspectos que se nos escapan en el día a día.
Hay muchas personas necesitadas: Unas de cariño, otras de alimentos, otras de....
y nosotros ¿De qué estamos necesitados?
domingo, 14 de noviembre de 2010
El Museo Virtual más grande del mundo.
Más de 5.000 artistas y 100.000 pinturas, nos convierte en el mayor museo en línea Web en el mundo!
Con las mayores colecciones de artistas como Monet, Van Gogh, Rembrandt y mucho más!
Con las mayores colecciones de artistas como Monet, Van Gogh, Rembrandt y mucho más!
Pica en este enlace:
sábado, 13 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
DJ. Sordo-mudos de nacionalidad rusa.

Pica en este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=mT324dZ4VaI
Creo que es una lección de superación, esfuerzo y de aprendizaje.Son dos hermanos rusos que trabajan en discotecas y también bailan. La peculiaridad es que son sordo mudos.
Creo que es una lección de superación, esfuerzo y de aprendizaje.Son dos hermanos rusos que trabajan en discotecas y también bailan. La peculiaridad es que son sordo mudos.
Vídeo del teatro de Títeres "La castaña.."
Este teatro estuvo organizado por alumn@s de 5º de primaria, con mención especial a Ruth, por se principalmente la responsable de este evento.
¡Ánimo! y a preparar la próxima obra.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Melodías, partituras de películas. (Hay que traducirlas)
Pica en este enlace: http://www.xtec.es/~msanahu4/3muci.htm
La versión en la que vienen es catalán, pero con el traductor de google, se hace rápido.
martes, 26 de octubre de 2010
Nueva experiencia: Un PERIÓDICO para el colegio.
Próximamente, nuestro cole contará con un "periódico" gestionado por alumn@s de 5º y 6º de Primaria.
Ha sido iniciativa de un grupito de alumnas de 5º que ahora serán ayudadas por otr@s de 6º.
La finalidad de éste, es dar a conocer: Noticias de interés y de actualidad relacionadas con el barrio, con el colegio y con nuestra sociedad. También estarán reflejados los talleres, actividades, experiencias en el aula y salidas extraescolares .
Cómo podrán leer el título de nuestro periódico es: El New Times de nuestro cole.( El nuevo tiempo de nuestro cole)
lunes, 25 de octubre de 2010
Grupo canario: Faneroque
Votemos por nuestros paisajes y esta canción tan bonita hecha por un canario, interpretada también por un grupo canarión.
Título: En mi casa un vergel.
Ya la trabajaremos un poquito en clase.
jueves, 21 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
Una de la versiones de la canción "La Orquesta"
Bellas melodías,
entonan los violines
primero y segundo
prepárense para tocar.
El clarinete dulcemente
toca dua dua du
el clarinete dulcemente
toca dua dua du
(los dos juntos)
La trompeta resuena,
papapa parapa pa pa
parapa
La trompeta resuena,
papapa parapa pa pa
parapá
(los tres juntos)
En cambio el trombón
no ofrece problemas
Sol Do, Do Sol, Sol Sol Sol Do
(todos juntos x 2)
entonan los violines
primero y segundo
prepárense para tocar.
El clarinete dulcemente
toca dua dua du
el clarinete dulcemente
toca dua dua du
(los dos juntos)
La trompeta resuena,
papapa parapa pa pa
parapa
La trompeta resuena,
papapa parapa pa pa
parapá
(los tres juntos)
En cambio el trombón
no ofrece problemas
Sol Do, Do Sol, Sol Sol Sol Do
(todos juntos x 2)
jueves, 7 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
La tortuga Manuelita
La tortuga Manuelita.
-Manuelita vivía en Pehuajó , pero un día se marchó.
Nadie supo bien por qué a París ella se fue,
un poquito caminando y otro poquitito a pie.
-Manuelita vivía en Pehuajó , pero un día se marchó.
Nadie supo bien por qué a París ella se fue,
un poquito caminando y otro poquitito a pie.
-Manuelita una vez se enamoró de un tortugo que pasó.
Dijo: 'Qué podré yo hacer ? Vieja no me va a querer;
Desde Europa y con paciencia me podrán embellecer'.
-En la tintorería de París
la pintaron con barniz,
la plancharon en francés
del derecho y del revés,
le pusieron peluquita
y botines en los pies.
-Tantos años tardó en cruzar el mar
que allí se volvió a arrugar
y por eso regresó
vieja como se marchó,
a buscar a su tortugo
que la espera en Pehuajó.
Manuelita, Manuelita
Manuelita, donde vas
con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Dibujando una canción.
Hola chicos y chicas, ya estamos en marcha.
Si pican en el enlace oirán una canción en la que podréis participar. Pero primero tienen que esperar a que cargue el programa ¿de acuerdo?
Espero que les guste.
http://soytuaire.labuat.com/
http://soytuaire.labuat.com/
martes, 6 de julio de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
domingo, 4 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
El club de Pizzicato
Programa musical que se emite en TVE, es entretenido, ameno y en el que aparecen distintos personajes. ¡No se lo pierdan!
Espero que les guste.
martes, 8 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
Mazurca cantada de la Aldea (G.C.)
Ensayo del baile con alumn@s de 3ºB antes del día de Canarias.
Mazurca cantada de La Aldea. from Colejosep on Vimeo.
domingo, 30 de mayo de 2010
La música UNE.
Aquí les dejo con un video muy bonito.
La persona que veremos pasando por distintos paises bailando, cuenta que un día se despertó y pensó que le gustaría hacer algo distinto. Lo comentó con su familia y amigos. Y cogió una mochila con lo necesario, con la música y la cámara. Esta aventura duró casi un año (creo), porque en algunos momentos tenía que trabajar para poderse pagar el pasaje e ir de un lugar a otro.
La persona que veremos pasando por distintos paises bailando, cuenta que un día se despertó y pensó que le gustaría hacer algo distinto. Lo comentó con su familia y amigos. Y cogió una mochila con lo necesario, con la música y la cámara. Esta aventura duró casi un año (creo), porque en algunos momentos tenía que trabajar para poderse pagar el pasaje e ir de un lugar a otro.
viernes, 7 de mayo de 2010
Video "Dando la nota"
Este vídeo lo he recogido de otro blog "El ricón de Don Lu". Finalista de los premios Edublog.(Enhorabuena).
Es un vídeo que nos recuerda lo que hemos aprendido en nuestras clases de música: Pentagrama, clave de sol, las notas, compases, silencios...
La melodía que intentan tocar está en 3/4, justo la que nosotros usamos para tocar y bailar nuestra isa canaria.
Es un vídeo que nos recuerda lo que hemos aprendido en nuestras clases de música: Pentagrama, clave de sol, las notas, compases, silencios...
La melodía que intentan tocar está en 3/4, justo la que nosotros usamos para tocar y bailar nuestra isa canaria.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Adivina adivinanza ¿Sabes...?
Dentro de poco celebraremos el día de Canarias.
Para ir entrando ya en ambiente, les dejo unas pequeñas adivinanzas con la música de acompañamiento. Espero que las recuerden y les gusten.
Para ir entrando ya en ambiente, les dejo unas pequeñas adivinanzas con la música de acompañamiento. Espero que las recuerden y les gusten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)